El tema económico, será uno de los puntos principales a tratar este miércoles en Cochabamba, cuando el seleccionador nacional Mauricio Soria Portillo se reúna con el flamante Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Hay preocupación al interior de la dirigencia sobre el particular, ya que se quiere evitar a futuro impasses como el sucedido entre el técnico y el presidente Carlos Chávez en Chile, durante la reciente Copa América.
Chávez y su Comité Ejecutivo por unanimidad habían decido cortar el proceso del popular Soria por un reclamo económico considerado un chantaje, pero este nuevo comité determinó dar continuidad al vínculo contractual.
Los dirigentes Marco Ortega y Walter Zuleta, presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y tesorero federativo respectivamente, habían firmado ese inicial documento junto a Carlos Chávez, Jorge Justiniano y Pedro Zambrano, quienes están con procesos judiciales.
"Tenemos que aclarar bien las cosas", sostuvo el actual vicepresidente federativo Marco Ortega, consultado sobre el tema económico y contractual que tiene Soria con la federación.
La tesorería a cargo de Walter Zuleta y el asesor legal, comenzaron a revisar el documento contractual.
"Tenemos que hablar con el señor Soria, tener las cosas claras y con la comisión de selecciones analizaremos el tema", declaró Ortega al asegurar que es necesaria la confirmación de una buena comisión de selecciones y que no, como en otrora, solo sea figurativa.
SORIA
El seleccionador Mauricio Soria y sus colaboradores asisten a ver los partidos de la Copa de Invierno y el torneo liguero (en este último caso estuvo en Cochabamba donde jugaron Wilstermann y Real Potosí), por lo que la dirigencia federativa considera que ese cuerpo técnico sigue trabajando al no haber recibido la comunicación oficial de la rescisión que había acordado el Comité Ejecutivo a la cabeza de Chávez.
Hay preocupación al interior de la dirigencia sobre el particular, ya que se quiere evitar a futuro impasses como el sucedido entre el técnico y el presidente Carlos Chávez en Chile, durante la reciente Copa América.
Chávez y su Comité Ejecutivo por unanimidad habían decido cortar el proceso del popular Soria por un reclamo económico considerado un chantaje, pero este nuevo comité determinó dar continuidad al vínculo contractual.
Los dirigentes Marco Ortega y Walter Zuleta, presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y tesorero federativo respectivamente, habían firmado ese inicial documento junto a Carlos Chávez, Jorge Justiniano y Pedro Zambrano, quienes están con procesos judiciales.
"Tenemos que aclarar bien las cosas", sostuvo el actual vicepresidente federativo Marco Ortega, consultado sobre el tema económico y contractual que tiene Soria con la federación.
La tesorería a cargo de Walter Zuleta y el asesor legal, comenzaron a revisar el documento contractual.
"Tenemos que hablar con el señor Soria, tener las cosas claras y con la comisión de selecciones analizaremos el tema", declaró Ortega al asegurar que es necesaria la confirmación de una buena comisión de selecciones y que no, como en otrora, solo sea figurativa.
SORIA
El seleccionador Mauricio Soria y sus colaboradores asisten a ver los partidos de la Copa de Invierno y el torneo liguero (en este último caso estuvo en Cochabamba donde jugaron Wilstermann y Real Potosí), por lo que la dirigencia federativa considera que ese cuerpo técnico sigue trabajando al no haber recibido la comunicación oficial de la rescisión que había acordado el Comité Ejecutivo a la cabeza de Chávez.