-->

Vídeo de Aurora 1 - 2 Sportivo Luqueño, Copa Sudamericana

El plantel boliviano de Aurora quedó con un panorama comprometido en la Copa Sudamericana tras perder este jueves por la noche frente al club paraguayo Sportivo Luqueño por 1-2 en el estadio "Félix Capriles" de la ciudad de Cochabamba, donde el infortunio estuvo del lado de los locales y se sumó su mala definición de las oportunidades de gol.

Aurora corrió con el mismo destino que los otros planteles bolivianos, Bolívar, Real Potosí y Oriente Petrolero, que jugaron en esta semana sus partidos de ida de la Sudamericana siendo derrotados y quedaron con menores posibilidades de llegar a la siguiente ronda por las goleadas con un promedio de tres goles en contra, una tarea difícil de resolver.

Este compromiso estaba marchando por una línea regular en la primera etapa, en tiempo reglamentario de este inicio las acciones estaban igualadas y el gol de la apertura recién llegó en la adición, a los 47 minutos, cuando en su intento por descolgar un centro la pelota se escurrió de las manos del arquero Wanerger Delgado estando de frente a la línea de gol.

El Equipo del Pueblo quiso dejar a un lado esta tragedia, consiguió en parte esta labor y golpeó en los puntos débiles de los paraguayos. Ya no quería desaprovechar las ocasiones de gol como ocurrió en el primer tiempo cuando el delantero Cristian Bangueras recibió una habilitación de Julián Cardozo quedando de frente al arco, pero su intento de eludir al guardameta Arnaldo Giménez fue su error porque no pudo saltar este obstáculo.

La paridad fue anotada cinco minutos después del inicio del complemento con un golpe de cabeza de Rodrigo Borda ante un centro cruzado dentro del área chica, una acción que la defensa paraguayo no pudo despejar y el jugador aurorista aprovechó el hecho de ganar las espaldas a un rival.

Con ese gol, Aurora no se conformó con alcanzar la igualdad en el marcador, ese gol podía causar perjuicio más adelante o en la definición del encuentro de vuelta. En el lado de Sportivo Luqueño el concepto era similar, ya que consiguieron un tanto se animaron por más para asegurar la clasificación.

El árbitro Jorge Osorio, de Chile, fue criticado por las decisiones que tomó, por las jugadas que anuló y por las tarjetas amarillas que mostró. Hubo un penal a favor de los paraguayos, José Leguizamón, a los 75 minutos, convirtió el 2-1 desde los 12 pasos.

Después del tanto, el plantel boliviano perdió la idea de juego y algunas de sus figuras desparecieron, una ausencia que se sintió y dejó un vacío que no fue llenado dejando al conjunto celeste sin horizonte, siendo consumido por el tiempo y por los nervios.

La revancha se jugará en Asunción, el 19 de agosto y con un empate Sportivo Luqueño seguirá por delante, mientras Aurora está en la obligación de ganar con dos goles ventaja como mínimo.

SÍNTESIS DEL PARTIDO

AURORA (1) - SPORTIVO LUQUEÑO (2)

CIUDAD: Cochabamba

ESTADIO: "Félix Capriles"

ÁRBITRO: Jorge Osorio (Chile)

ASISTENTES: Francisco Mondría y José Retamal (Chile)

PÚBLICO: 15 mil personas aproximadamente

AURORA (1): 25) Wanerge Delgado, 14) Robson Dos Santos, 5) Claudio Ávalos, 4) Caleb Cardozo, 15) Cristian Castillo, 10) Rodrigo Borda, 20) Ramiro Mamani, 23) Edson Zenteno, 27) Mourin Viera, 9) Julián Cardozo y 19) Cristián Bangueras

D.T. Marcelo Claros.

CAMBIOS: 22) Juan Zambrano por Viera, 11) Mijail Arnez por Castillo y 8) Fernando Rodríguez por Mamani.

TARJETAS ROJAS: No hubo.

GOLES: Rodrigo Borda m.51.

SPORTIVO LUQUEÑO (2): 1) Arnaldo Giménez, 2) Aquilino Giménez, 14) José Leguizamón, 16) Enrique Meza, 15) Marcelo Báez, 6) Luis Miño, 8) Miguel Godoy, 4) Esteban Ramírez, 17) David Mendieta, 22) Guido Di Vanni y 19) Carlos Ortíz

D.T. Eduardo Rivera.

CAMBIOS: 10) José Núñez por Di Vanni, 21) Juan Delvalle por Miño y 9) César Ruiz por Mendieta.

TARJETAS ROJAS: No hubo.

GOLES: Waneger Delgado m.47 (en contra) y José Leguizamón m.75 (penal)
Comparte este artículo: